LA ILUMINACIÓN CONECTADA: PHILIPS HUE

philips hue3¿ Cuál es el futuro de la iluminación? Ahora que el led ha acaparado todo el mercado y expulsado a prácticamente todos los demás sistemas, ya se está trabajando en nuevas formas aún más eficientes. Se habla de led orgánico (OLED), bombillas de grafeno, nanotubos de carbono, etc. Todo esto, salvo el OLED, está todavía muy verde, pero si hay algo que ya es presente y va a ser el futuro próximo, es la iluminación conectada. Se acabó que solo podamos encender o apagar la luz, o como mucho regular la intensidad. Ahora podemos elegir la cantidad, el espacio, el color, cuándo y desde dónde. Los próximos pasos van a ir en este sentido. A nivel profesional hay muchísimos sistemas complejos disponibles, pero en el ámbito doméstico, que es el que nos interesa, hay productos muy interesantes y sencillos de usar. Prácticamente todos los fabricantes importantes han sacado al mercado su propio sistema de iluminación conectada, y en este artículo vamos a explicar brevemente el que es probablemente el más conocido: Philips Hue.philips hue1

Philips Hue es un conjunto de productos, desde bombillas hasta lámparas de interior o exterior que pueden ser manejadas a través de un sistema inteligente. El corazón del sistema es el puente, que es un aparato que se conecta al router de casa. Una vez instalado el puente, hay que descargarse la aplicación y con esto es suficiente para manejar todos los aparatos Philips Hue que tengamos, de forma individual o agrupada. Las posibilidades son casi infinitas: podemos controlar de forma conjunta varias bombillas de una misma lámpara, hacer que la luz de la mesilla se encienda por la mañana simulando el amanecer, encender la luz de casa desde otro país en el que estamos de vacaciones para simular que hay alguien, hacer que se enciendan las luces cuando detecten que llegamos…etc.philips hue2
Los diferentes productos de Philips Hue se pueden dividir en 3 clases:
– White and color ambiance. Es la más completa. Se puede elegir luz blanca o cálida, e infinidad de colores para crear ambientes especiales.
– White ambiance. La luz es regulable desde el blanco cálido al blanco frío.
– White. El tono de luz es siempre blanco cálido, y tan solo se puede regular la intensidad de la misma.
Aunque los precios de estos sistemas son todavía algo elevados, está claro que los siguientes pasos en el mundo de la iluminación van a ir en esta dirección, y quién sabe, tal vez sea el fin de los interruptores de casa que siempre hemos conocido…

B-LUX SYSTEM

blux system T mesaEl fabricante vasco B-Lux ha reeditado su colección B-Lux System, diseñada a finales de los años 70. Se compone de luminarias de mesa, pie, pared y techo, que se vende en 3 colores: negro mate, rojo mate y beige satinado.

El origen de B-Lux System se remonta al País Vasco de hace casi 40 años, una región eminentemente industrial. Por aquel entonces, el fabricante de iluminación B-Lux, que hasta entonces se dedicaba a las luminarias clásicas, comenzó a colaborar con el diseñador chileno Guillermo Capdevila, licenciado en el Royal College de Londres. A partir de este momento, se introdujo de lleno en el diseño contemporáneo, donde se mantiene hoy en día.blux system brazos

Si algo caracteriza a esta colección son sus articulaciones de fricción. Es un sistema muy curioso, en el que los brazos giran 90º justo antes de llegar a la rótula, de forma que la unión de los brazos es longitudinal. El resultado es que el giro es muy suave, pero también muy estable.blux system techo

B-Lux fabrica 4 versiones: sobremesa, pie, aplique y plafón. Todas ellas tienen un par de rótulas de giro, y una cabeza de aluminio con casquillo E27 donde alojar cualquier bombilla led. Independientemente del color de la luminaria, el interior de la cabeza es blanco, para una mayor luminosidad.blux system aplique

Puedes ver la versión de mesa de la Blux System en nuestra web luzdelectura.com pinchando aquí:

NUEVAS BOMBILLAS CLÁSICAS PHILIPS

Todo el mundo sabe que la antigua bombilla incandescente pasó a la historia. En un principio, fueron sustituidas por sus equivalentes halógenas, que consumían un 25% menos pero que estéticamente eran prácticamente iguales. Está previsto que desaparezcan también a lo largo de 2017.

Bombilla halógena

Bombilla halógena

El problema lo teníamos hace unos años, cuando queríamos sustituir una bombilla clásica por una led. Había varios inconvenientes:

  • Tamaño. Generalmente eran mayores, y en muchos casos con forma diferente
  • Color de la bombilla. Solían ser opales, en lugar de transparentes o mates.
  • Distribución de la luz. Así como una bombilla tradicional daba luz 360º a la redonda, las led como mucho llegaban a 270º, creando sombras y falta de eficiencia.

    Bombilla led antigua

    Bombilla led antigua

Como todo, poco a poco las bombillas led estándar fueron mejorando en todos los aspectos, siendo cada vez más parecidas a las clásicas bombillas incandescentes. Recientemente, Philips acaba de presentar su nueva gama led. En este caso, son tan similares a las antiguas bombillas que son difíciles de distinguir. Con el mismo tamaño, mismo color y misma distribución de la luz, ofrecen una sustitución directa de cualquier tipo de bombilla tradicional.

Philips led estándar

Philips led estándar

Los modelos son los siguientes:

  • 4.5W equivalente a 40W
  • 7W equivalente a 60W
  • 8.5W equivalente a 75W
  • 11.5W equivalente a 100w

Todas ellas tienen el mismo tamaño, salvo la de 11.5W que es algo mayor.

En definitiva, tenemos una nueva opción a la hora de actualizar nuestras luminarias, pudiendo pasarnos al led sin necesitad de ninguna adaptación y manteniendo todas sus características anteriores.

NUEVO FLEXO TRUMAN DE IDEAL LUX

El fabricante italiano Ideal Lux acaba de publicar su nuevo catálogo 2017. En esta ocasión, y debido a la gran cantidad de productos, lo ha dividido en 3 tomos diferentes: XX Sec. ( clásico, vintage…), XXI Sec. ( moderno, innovación…) y Outdoor. Además, hay una versión de «bolsillo» que incluye los 3, con más de 1000 páginas. De entre todos los aparatos nuevos que hay este año, nos hemos fijado en un flexo que encaja perfectamente en nuestra sección vintage: se trata del Truman, un flexo de linea clásica que se fabrica en blanco, negro y gris claro.truman 1

De momento, el color que hemos traído para nuestra tienda es éste último, que es algo diferente a lo que se ve habitualmente. Tiene un acabado de pintura texturado, un poco rugoso, mientras que las articulaciones están bañadas en oro envejecido.20170516_174504

Usa las clásicas articulaciones dentadas, lo que le da máxima estabilidad. Además, como la base es bastante pesada, podemos inclinar los brazos sin miedo a que se incline o caiga. La cabeza es suficientemente grande para alojar una bombilla led de la potencia que nos haga falta.20170516_174522

El acabado del flexo Truman es impecable, como pasa habitualmente con Ideal Lux, y todas las terminaciones están muy bien rematadas. Es un detalle también el cable textil blanco y negro, que le da un plus de calidad.20170516_174231

Si quieres más información sobre el flexo Truman, puedes visitar su sección en nuestra web www.luzdelectura.com

20170516_174423

 

FLEXOS FASE HISTÓRICOS

En la anterior entrada del blog hablé sobre la historia de Industrias Fase, fabricante español de lámparas y flexos ya desaparecido. En esta ocasión voy a enseñaros alguna de sus creaciones que he tenido la oportunidad de encontrarme.

Flexo Fase Apolo

Flexo Fase Apolo

Flexo Fase Apolo

Flexo Fase Apolo

En primer lugar, aquí tenemos uno de los modelos más apreciados de Fase, el Apolo. Si no me equivoco, es un diseño de los años 60, aunque se siguió produciendo tiempo después. En este caso, es un aparato que nos trajeron a la tienda a reparar. El modelo original tenía una cuerda que colgaba del  casquillo y que hacía de interruptor, pero al parecer se estropeó el sistema y le pusieron el interruptor en el cable. La cabeza se puede subir y bajar a lo largo de la varilla cromada, apretando el asa de madera. Desde luego es una pieza atemporal, que se puede encajar en cualquier decoración.

Fase Presidente

Flexo Fase Presidente

Este otro modelo es el Presidente, quizás el flexo Fase más famoso, que ha aparecido en series como Mad Men. Lo más característico es la utilización de diferentes materiales, como son la madera, el metal y el cristal. La cabeza es orientable y tiene en su interior 2 bombillas, por lo que aparte de atractiva, es una lámpara práctica. La foto de este Fase Presidente está hecha en casa de un familiar. Se la he intentado comprar varias veces, pero no hay manera. 🙁

Flexo Fase Halógeno

Flexo Fase Halógeno

Flexo Fase Halógeno

Flexo Fase Halógeno

Flexo Fase Halógeno

Flexo Fase Halógeno

Damos un salto a los ochenta y no encontramos con este otro flexo de Fase, de su época halógena. Como se puede ver en las imágenes, usa el transformador como contrapeso. Además, no hay cables desde el transformador hasta la bombilla, sino que la corriente va a 12V a través del metal. Este sistema suele ser bastante problemático, ya que cualquier contacto eleva muchísimo la temperatura y hace que se derritan los plásticos o se queme el transformador. Sin embargo, este modelo que nos trajeron a arreglar no había dado ningún problema de este tipo. Tenía quemado el portalámparas, algo bastante normal en los flexos halógenos, así que su afortunado propietario podrá seguir usándolo mucho tiempo más.

Flexo Fase Present de nuestro taller, miles de horas a sus espaldas

Flexo Fase Present de nuestro taller, miles de horas a sus espaldas

Flexo Fase Present

Flexo Fase Present

En el anterior post ya hablamos de este otro flexo, el Fase Present, de los años 80-90. Es de los últimos que produjo Fase, y desde luego no es en absoluto comparable con los anteriores. No tiene nada de especial, cualquier otro fabricante tiene flexos similares o prácticamente iguales. Sí que es verdad que está bien acabado y usa buenos materiales, de hecho nosotros los seguimos usando en el taller desde hace años. Yo mismo lo usé en mi época de estudiante en su versión de sobremesa y aún funciona perfectamente.

Flexo años 80

Flexo años 80

Flexo años 80

Flexo años 80

 

Y hasta aquí la lista. Como habéis visto, se trata de flexos muy diferentes entre sí, aunque todos tienen su encanto, y son absolutamente actuales en plena era del LED.

¿QUÉ FUE DE INDUSTRIAS FASE?

Fase Presidente

Flexo Fase Presidente

Como sabemos, durante los últimos años han vuelto a ponerse de actualidad los artículos vintage, sobre todo de los 60, 70 y 80. En lo que nos toca, el mundillo de las lámparas, hay un producto que se ha revalorizado muchísimo recientemente: se trata de los flexos Fase, que se han hecho famosos sobre todo a raíz de su aparición en series como Mad Men o House, entre otras. Hoy en día son lámparas cotizadísimas, especialmente los modelos más antiguos.

mad-men-flexo fase

Flexo Fase Presidente en Mad Men

Industrias Fase fue un fabricante español que se estableció en 1964 en Torrejón de Ardoz ( Madrid). Aunque producían objetos como ceniceros o papeleras para oficinas, si por algo se hizo famosa Fase fue por sus lámparas, principalmente flexos de escritorio. En los años 60 fue cuando fabricaron sus modelos más icónicos, como la Boomerang, la Faro o la Presidente, con diseños modernos para la época. Resulta curioso que en pleno franquismo una empresa española lanzara productos vanguardistas que se exportaban a más de 30 países. Seguro que no hay muchos ejemplos de empresas de entonces que hicieran lo mismo.  Actualmente estos modelos son los más cotizados y difíciles de conseguir.

boomerang

Flexo Fase Boomerang

En los años 70, aunque Industrias Fase siguió fabricando modelos de diseño propio, sacó también al mercado flexos inspirados en las tendencias que se llevaban por entonces en Europa, aunque dándoles un estilo propio. De esta época son los modelos Tharsis o Babilonia ( lámpara con su cenicero incluido, curioso).

fase babilonia

Flexo Fase Babilonia

En los años 80 surgieron las luces halógenas, y Fase no fue ajena a esta nueva tecnología. Fabricaron focos empotrables, rieles, apliques, plafones, etc. Sin embargo, sus flexos ya no eran como los de antes. Usaban buenos materiales, estaban bien acabados, pero no tenían ese sello Fase que les hacía característicos; eran convencionales, uno más. Tras unos años de decadencia, la empresa acabó cerrando.

Flexo Fase Present de nuestro taller, miles de horas a sus espaldas

Flexo Fase Present de nuestro taller, miles de horas a sus espaldas

He leído en alguna página que Industrias Fase cerró a finales de los 80. Sin embargo, revisando archivadores antiguos de nuestra tienda, he encontrado facturas hasta de 1995, como la que aparece en la foto. Nuestra factura más reciente de Fase es de septiembre de 1995, probablemente una de las últimas que hicieron. De hecho, tenemos decenas de facturas de Industrias Fase de entre 1984 ( año en que abrió nuestra tienda) hasta 1995, la mayor parte de ellas correspondientes a flexos. Aún tenemos varios de ellos en uso, tanto en taller como en oficina, que se mantienen perfectamente.

Factura Fase

Factura Fase

Factura Fase 2

Como curiosidad, la nave que antiguamente ocupaba Industrias Fase en C/ del Hierro 22, en Torrejón de Ardoz, está ahora ocupada por una empresa de equipamiento comercial. Tal vez alguna de sus viejas máquinas siga en uso…

fabrica fasefabrica fase 2

 

 

 

 

En la próxima entrada del blog hablaremos de varios flexos Fase que nos hemos podido encontrar. Mientras tanto, podéis ver nuestra sección de lámparas antiguas recuperadas, con modelos muy interesantes aquí:

Nuevos modelos de Mighty Bright: Wonder Flex y Nu Flex

nuflex morada1Nuestros amigos de Mighty Bright acaban de presentar 2 nuevos modelos de lámparas para libro, que siguen la línea de las últimas pinzas que sacaron al mercado el año pasado. Se trata de la Wonder Flex y la Nu Flex. Con estas 2 nuevas incorporaciones y las ya existentes Rechage Light y Sidekick Light completan una nueva generación de pinzas, que suponen un salto cualitativo respecto a las anteriores. Las características de estas dos lámparas de libro son las siguientes:

Material. Están fabricadas en silicona flexible y plástico ABS. Así como los modelos anteriores ( XtraFlex, Hammer Head…) usaban un plástico más duro y flexo metálico, en estas dos nuevas pinzas el tacto es más engomado, y el cuello flexible sigue siendo igual de duro y adaptable.

Tono de luz. En esta ocasión, Mighty Bright ha optado por incorporar en la Wonder Flex y la Nu Flex leds de color blanco cálido, en lugar del blanco frío que usaban hasta ahora. Es cuestión de gustos, el tono frío proporciona más intensidad y mejora la concentración, mientras que el cálido es más agradable y relajante para la lectura. En cualquier caso, la cantidad de luz es más que suficiente en ambos casos.wonderflex2

Regulación. Tanto la Wonder Flex como la Nu Flex tienen la posibilidad de regular la cantidad de luz que emiten. Con tan solo pulsar el interruptor de forma continua, podemos subir y bajar la intensidad. Es muy útil sobre todo en la Nu Flex, ya que al ser más potente en alguna ocasión nos puede resultar excesiva. Además, bajando la luz alargaremos la duración de las pilas.

Puerto micro USB. Esta es una mejora indiscutible. Algunos de los modelos anteriores tienen la posibilidad de comprar un transformador que se vende aparte, para así poder enchufarlos a la corriente y no gastar pilas. En el caso de la Wonder Flex y la Nu Flex, tienen una entrada micro USB. Esto nos permite no tener que comprar ningún transformador, ya que podemos usar cualquier cargador de móvil u otro dispositivo que use USB. Incluso se pueden conectar directamente al ordenador, tablet o e-book, usando la batería de éstos.nuflex morada

Pilas. En caso de que no queramos utilizar el puerto micro USB, las nuevas pinzas de lectura siguen usando 3 pilas AAA, fáciles de encontrar y de reposición económica.

Nº de leds. Es la única diferencia entre las dos nuevas lámparas de libro. La Wonder Flex lleva 2 leds que proporcionan 20 lúmenes de iluminación, mientras que la Nu flex lleva 3 leds, que llegan hasta los 35 lúmenes. ¿ Qué modelo es más recomendable? En principio con la Wonder Flex es más que suficiente para cualquier persona que tenga una vista normal, pero puede haber quien necesite un poco más y prefiera la Nu Flex. En cualquier caso, si tenemos dudas, siempre es posible comprar la Nu Flex y si nos parece demasiado bajar un poco la potencia con su regulador.

Puedes encontrar más información y fotos en nuestra sección de pinzas de libro en www.luzdelectura.com.  wonderflex1

BREVE HISTORIA DE LAS PINZAS DE LECTURA

Hace unos pocos días nos trajo un cliente un viejo modelo de pinza de lectura para que le cambiásemos la bombilla, y se me ocurrió que podía hacer en este blog un repaso a modelos que han pasado por nuestra tienda, sin deseo de ser exhaustivo. Hace ya unos años que llevamos vendiendo pinzas led de Mighty Bright y nos parece que siempre ha sido así, pero no hace tanto tiempo lo único que había en el mercado eran lámparas con bombillas incandescentes de linterna y pesadas pilas.

  • ITTY BITTY BOOK LIGHT

itty-bitty-book-light

La primera pinza de lectura que cayó en nuestras manos fue la Itty Bitty de Zelco, que por aquel entonces ( finales de los noventa) era la lámpara de libro más vendida hasta el momento. Llevaba una bombilla de linterna a rosca, y funcionaba con un transformador de corriente o con un contenedor de 4 pilas tipo C, lo que suponía un peso considerable. Pero lo más impactante es el precio que tenía: 10.000 pts ( 60 euros) de entonces. Aún así se vendieron unas cuantas, más que nada porque no había otra cosa. Hoy en día no tiene nada que hacer contra los modelos led, pero aún así he visto que se sigue fabricando, supongo que para nostálgicos.

  • ITTY BITTY VOL. 2

itty-bitty-vol2

El siguiente paso fue la IttyBitty Vol.II. Técnicamente era igual a su predecesora, con la misma bombilla, transformador y contenedor de pilas. Pero mejoró mucho el brazo telescópico y sobre todo la cabeza, que orientaba mucho mejor la luz. Estéticamente tampoco tenía un aspecto tan “ortopédico” como el modelo antiguo. Eso sí, el precio seguía igual, es decir, por las nubes.

  • LUCY

lucy-book-light

Posteriormente apareció la Lucy. Suponía una reducción en todos los aspectos: tamaño, peso, precio…y luz. Era un aparato mucho más barato que las Itty Bitty ( unos 20 euros) y que tan solo funcionaba a pilas. A pesar de que la bombilla seguía siendo incandescente, consumía menos, por lo que con 2 o 4 pilas tipo AA teníamos una duración aceptable. Lo que era más justito era la iluminación, no era recomendable para el que no tuviera buena vista.

  • ITTY BITTY LED EDITION

itty-bitty-led-edition

Y por fín apareció el primer modelo led. Fue más o menos en el 2005, y como no podía ser de otra manera, se llamaba Itty Bitty Led edition. Tenía 2 leds que daban bastante buena luz, tija telescópica, cabezal movible… era un aparato más que digno. Y con un precio más razonable: unos 36 euros.

  • MIGHTY BRIGHT

recharge-book-light

Pero la auténtica revolución estaba por llegar. A finales de 2009 conocimos una empresa de Santa Barbara ( California), llamada Mighty Bright, y que fabricaba unos cuantos modelos de pinzas led. Les pedimos unas muestras y vimos que superaban con mucho a lo que habíamos vendido hasta entonces. Pinzas como las XtraFlex daban mucha mayor luminosidad y la luz se distribuía de manera más uniforme. Inmediatamente nos convertimos en distribuidores, y desde entonces, son muchas las lámparas Mighty Bright que alumbran libros e e-readers de nuestros clientes. A lo largo de los años, han ido apareciendo nuevos modelos, como la Hammer, para quien necesita mucha luz, la Recharge, con batería, o la Sidekick, más económica. Y sin duda, habrá en el futuro nuevas lámparas de lectura, mejores y más eficientes. Pero eso es otra historia…

Puedes ver los últimos modelos en nuestra web www.luzdelectura.com 

NUEVOS MODELOS SOFT PAL DE PHILIPS – DISNEY

mike En el último catálogo de Philips, editado recientemente,  han aparecido unas nuevas versiones de los famosos Soft Pal de Disney. Estos muñecos luminosos fueron creados como una luz de compañía para los más pequeños de la casa. Se trata de un juguete-lámpara, que la niña puede coger, tirar, chupar o morder, sin el menor peligro. Lleva en su interior una pequeña bombilla led que proporciona un luz agradable, y una batería para poder usarlo en cualquier lugar. Para que las niñas lo tengan fácil, no tiene interruptor, sino que basta con girarlo 90º para que se encienda o apague.winnie-the-pooh1

Hasta aquí, todo sigue igual en la versión antigua y en la moderna. Lo que ha cambiado es lo siguiente: anteriormente, el muñeco se cargaba por inducción a través de una base redonda que se enchufaba a la corriente, y no tenía límite de duración, de forma que podíamos cargarlo y tenerlo encendido toda la noche ( la batería duraba entre 6 y 8 horas). Esto es bueno para quien quiera que su niño tenga una luz a todas horas por si se despierta. El problema es que, al igual que cualquier otra batería, cuantas más cargas y descargas hacemos, la vida de la misma se reduce considerablemente. Y en el caso del Soft Pal, la batería duraba cada vez menos hasta no poder usar el muñeco.minnie

En la nueva versión, la base de carga por inducción ha desaparecido. La batería se carga a través de un cable USB que se enchufa al muñeco directamente. No incluye el transformador, sino que hay que conectar el cable al USB del móvil, del portátil o de cualquier otro dispositivo que tengamos. Para evitar los problemas de desgaste de la batería, se ha limitado el uso del Soft Pal. Si lo tenemos desenchufado, el muñeco se enciende al 100%, pero a los 15 minutos se apaga automáticamente. Y si lo usamos enchufado, se encenderá también al 100% de potencia, bajando al 30% a los 10 minutos, pudiendo mantenerlo con esa luz todo el tiempo que queramos. Es decir, si lo que queremos es que el niño tenga luz durante toda la noche, el Soft Pal deberá de estar enchufado. Si nos vale con tener luz durante un cuarto de hora hasta que la niña se duerma, puede estar desenchufado. La batería aguanta unos 16 ciclos de 15 minutos, y la podemos recargar en unas 2 horas y media.sulley

La nueva versión de esta colaboración de Philips y Disney aparece de momento con los 4 muñecos anteriores: Mickey, Minnie, Mike y Sulley, a los que se les ha unido Winnie the Pooh. Aparte, hacen una variante más económica, con pilas en lugar de batería, de Dory y Olaf, de Frozen. Más información en la sección infantil denuestra web luzdelectura.com.

¿EN QUÉ DEBEMOS FIJARNOS AL COMPRAR UNA LÁMPARA?

20160926_100912Con este artículo pretendemos ayudar a los consumidores a entender los parámetros que nos pueden aparecer en la compra de una bombilla, flexo o lámpara. Hace unos años, la única referencia que teníamos eran los watios. Más watios, más luz. Menos watios, menos luz. Pero en los últimos tiempos todo se ha complicado, y mucha gente no sabe en qué fijarse. Vamos a intentar explicarlo paso a paso.

1. ¿ Qué son los watios?

Los watios son lo que consume una lámpara. Cuantos más watios tenga, más dinero nos cuesta encenderla. En general, cuando se trata de lámparas del mismo tipo ( halógenas, fluorescentes, led…), un mayor número de watios implicará más luz, pero esto no siempre es así.

2. ¿ Qué son los lúmenes?

Los lúmenes son la luz real que dan las lámparas. Últimamente es el parámetro más importante a la hora de comprar un aparato, ya que nos indica la cantidad de iluminación que vamos a tener. Podemos medir la eficiencia de una lámpara según el número de lúmenes por watio que nos da. Por ejemplo, una bombilla incandescente de 100W nos da unos 1000 lúmenes, mientras que una bombilla fluorescente de 21W nos da los mismos lúmenes. Pero aún más eficientes son los led: nos bastan 11W de consumo para lograr también 1000 lúmenes. Por lo tanto, cuantos más lúmenes y menos watios tenga una bombilla, mejor opción será. Actualmente, los led son los que ofrecen una mayor eficiencia, y de hecho están acabando con el resto de clases de lámparas.moments-sleeping-routine

3.¿ Qué es la temperatura de color?

La temperatura de color nos dice el tipo de luz que da un aparato, que puede ser más blanco o más cálido. Se mide en grados Kelvin ( ºK), y curiosamente, cuantos más grados tenga una lámpara, más frio es el color. Los tonos más habituales son 2700ºK ( luz cálida), 3000ºK ( blanco cálido), 4000ºK ( blanco neutro) y 5000ºK o más ( blanco frío). Generalmente, en habitaciones, salones y zonas de estar se opta por temperaturas de 2700 o 3000ºK, mientras que en cocinas, oficinas o zonas de trabajo se usa más el tono 4000ºK o superior.

4. ¿ Qué es el ángulo de emisión?

En el caso de los focos es la apertura del haz de luz. Un ángulo muy pequeño ( entre 4 y 36º ) implicará que la luz es muy concentrada. Nos iluminará mucho una zona concreta pero dará poca luz general, por lo que es adecuado para resaltar objetos en escaparates, museos… Las bombillas halógenas dicroicas tradicionales tenían una apertura de entre 36 y 60º, que resultaban suficientes para una iluminación más amplia. Sin embargo, las bombillas led suelen tener hasta 100 o 120º de ángulo, que las hace ideales para iluminar amplias zonas sin sombras.

5. ¿ Qué es el índice de reproducción cromática?

Es un índice que mide la calidad de la luz y la forma que tiene de reproducir los colores. Se mide de 0 a 10. La reproducción perfecta es la que tiene la luz del sol, que nos muestra los colores tal y como son, mientras que una reproducción defectuosa sería por ejemplo la luz naranja de las farolas o túneles, que nos hace ver todos los colores iguales. Los tipos de bombillas que más se aproximan a la luz del sol son las incandescentes y las halógenas, con valores cercanos al 10 ( aunque son las peores en términos de eficiencia energética), mientras que las fluorescentes o las led tienen unos valores de entre 8 y 9.20160926_095410

6. ¿ Qué significa 36W827 o 18W840?

En ocasiones se usa este tipo de nomenclatura, que para el consumidor medio suena a chino, pero que es muy sencilla de entender. Por ejemplo, si leemos en una bombilla 36W827 significa que esta bombilla consume 36W, tiene un índice de reproducción cromática de 8 y una temperatura de color de 2700ºK, mientras que si pone 18W840, consume 18W, tiene un IRC de 8 y una temperatura de color de 4000º. De todas formas, esta manera de señalar los datos cada vez se usa menos, y los fabricantes suelen poner más claramente cada una de las variables.

7. ¿ Cuánto dura una bombilla?

En general, la duración se mide en horas. Redondeando, una bombilla incandescente duraba unas 1.000 horas, una halógena 2.000, una fluorescente entre 6.000 y 10.000, mientras que las led pueden llegar a 30.000 o incluso más. Cuando un fabricante nos da la duración en años, lo hace calculando un uso de 3 horas al día. Es decir, si pone que una lámpara dura 5 años, significa que dura unas 5.000 horas. La forma en la que se usa una bombilla influye mucho de cara a su duración final. Cuantas más veces la encendamos y apaguemos, más corta será su duración. Una misma bombilla va a durar más en una oficina, donde se enciende una vez al día, que en el baño de una casa, donde se está continuamente entrando y saliendo, a pesar de que en la oficina se use muchas más horas. No obstante, la experiencia nos dice que casi ninguna lámpara dura lo que promete.

Todos estos son, de forma abreviada, los parámetros más importantes a la hora de comprar una lámpara. Siempre que sea posible, es aconsejable ver “ en directo” la luz que nos va a dar, ya que todas estas variables pueden cambiar de una marca a otra o incluso de una remesa a otra.